La I Jornada de Juntas de Gobierno del Consell de Colegios de Procuradores de los Tribunales de Cataluña se celebra en Girona

El 21 de febrero se celebraron las I Jornadas de Juntas de Gobierno del Consell de Colegios de Procuradores de los Tribunales de Cataluña en el Hotel DoubleTree by Hilton de Girona. El evento, que reunió a unos sesenta representantes de la procura catalana, permitió abordar en cinco mesas redondas diversas cuestiones de máximo interés para el colectivo: las plataformas telemáticas de la Administración de Justicia; la deontología referida al expediente disciplinario; el sistema de financiación de los colegios, el turno de oficio y las previsiones colegiales ante el impacto de la Ley Orgánica 1/2025, también conocida como ley de eficiencia procesal.

Las jornadas, organizadas por el Consell y por el Colegio de Procuradores de los Tribunales de Girona, contaron con la presencia de diversas autoridades judiciales, entre las cuales se encontraban el presidente de la Audiencia Provincial de Girona, Adolfo García Morales; el secretario coordinador provincial de Girona, Francisco Escudero Moratalla; la secretaria para la Administración de Justicia de la Generalitat, Iolanda M. Aguilar i Juncosa; la secretaria coordinadora provincial de Lleida, Lidia Urrea Marsal; el secretario del Consejo General de Procuradores de España, Alberto N. García Barrenechea, y el decano del Colegio de la Abogacía de Girona, Albert Sierra Vicenç.

La inauguración corrió a cargo del presidente del Consell de Colegios de Procuradores de los Tribunales de Cataluña, Javier Segura Zariquiey, y de la decana del Colegio de Procuradores de los Tribunales de Girona, Eva García Fernández. En su intervención, Segura Zariquiey expresó que «la promulgación de la Ley Orgánica 1/2025 nos obliga a todos los operadores jurídicos a revisar, reestructurar y transformar nuestra manera de trabajar«. En este contexto, el presidente del Consell advirtió de una “transformación organizativa de gran magnitud” y reivindicó que la procura catalana “es una pieza clave en el funcionamiento del engranaje judicial”. “Lo haremos desde la unidad y la responsabilidad, con diálogo y vocación de servicio”, apuntó.

Por su parte, y haciendo hincapié en esta misma cuestión, Eva García Fernández destacó que “la presentación en forma de demandas, escritos y documentos y la gestión de las notificaciones y actos de comunicación son aspectos clave para el buen funcionamiento de la Administración de Justicia que sufrirán cambios importantes en los próximos meses”.

Asimismo, Segura Zariquiey admitió que la nueva organización procesal con la implementación de los tribunales de instancia y las oficinas judiciales conlleva “retos organizativos” que exigirán una “adaptación rápida y eficaz”, al tiempo que precisó que “la procura acompañará y facilitará la transición hacia un modelo que busca la racionalidad y la eficiencia en los procedimientos judiciales” garantizando al mismo tiempo “la seguridad jurídica y la efectividad de las resoluciones”.

García Fernández manifestó el compromiso de las Juntas de Gobierno de los Colegios de Cataluña de “brindar el mejor servicio al colectivo de procuradores y procuradoras y a la ciudadanía, seguir liderando en el uso e implementación de las tecnologías y reforzar la colaboración con la Administración de Justicia”.